- ¿Qué mantenimiento requiere una cabaña? Prácticamente ninguno, la madera de quebracho colorado debido a su dureza y elevado contenido tánico es muy resistente a la intemperie, entrega las piezas con doble mano de impregnante y al cabo de unos años, solo por estética, requerirá una mano de aceite de lino para devolverle el brillo (recuerde que los durmientes del ferrocarril llevan mas de 100 años sin mantenimiento alguno y sin demostrar deterioro).
- ¿Las cabañas se adaptan a diversos climas? Si, tenemos cabañas en diversas regiones, tanto cálidas y secas en el Norte Argentino o frías y húmedas en Galicia (España). El coeficiente de aislamiento del quebracho colorado es tal (= 0,14 Kcal./ m ºc hrs) que 60 mm. de espesor de nuestra madera equivalen a 320 mm. de ladrillo y a 580 mm. de hormigón.
- ¿Cómo responde a la combustión el quebracho colorado? Por ser el quebracho colorado duro y muy compacto, es muy difícil de encender, y al no tener sustancia resinosa (como por ejemplo la tiene el pino) el fuego no progresa.
- La madera de quebracho colorado ¿Soporta la presencia constante de agua? Si, tenemos cabañas montadas sobre pilotes de quebracho colorado en playas de agua dulce y salada, y también en baños y saunas. La madera soporta sin problemas un constante contacto con el agua.
- ¿Se puede desmontar y montarla en otro lugar? Si, dado el caso tal vez haya que reparar alguna pieza que puede sufrir algún deterioro en el desmontaje, en el traslado, o en el nuevo montaje, para ello es importante conservar el manual de armado que acompaña al Kit, así de esa forma el cliente podrá controlar las piezas y solicitarnos piezas por su número de código si hubiere algún faltante.
- ¿Puede ampliarse o modificarse una cabaña ya montada? Totalmente; se diseña la ampliación y nosotros le proveemos las piezas necesarias junto con los planos de ensamblaje.
- ¿En cuántos años se calcula la vida útil de una Cabaña? Es muy difícil calcular la vida útil de nuestras cabañas. Lo que sí le podemos decir es que con el mínimo de cuidado, la disfrutarán por lo menos 3 o 4 generaciones.